Ayudas ópticas: consisten en sistemas ópticos formados por lentes de elevada potencia que ayudan a personas con disminución de la visión a aprovechar al máximo su resto visual.
Las ayudas ópticas se dividen en:
Ayudas Ópticas: Manuales, o montadas en gafas, proporcionan el aumento necesario según las necesidades de cada paciente.
Ayudas Electroópticas: Se trata de aparatos de novedosa tecnología, entre los que se hayan las lupas-televisión, sistemas de realidad virtual o software para aumentar la imagen del ordenador.
Ayudas ópticas:
• Telescopios: Para la visión de lejos, el único instrumento que se utiliza actualmente en la rehabilitación visual es el telescopio. Éste nos proporciona el aumento angular de la imagen de un objeto lejano para su observación; produce imágenes más grandes y más cercanas de objetos lejanos, es una ayuda estática, ya que no permite la deambulación.
• Gafas hiperoculares: alta potencia positiva; la exageración de la corrección para visión próxima permite desarrollar tareas en visión de cerca.
• Lupas: son las ayudas de primera elección y las más empleadas por los pacientes. Son lentes que aumentan el tamaño de los objetos, permite al paciente mantener distancias de trabajo muy cortas sin que sea necesario el uso de la acomodación. Hay diversos tipos de lupas como son las de foco, las enfocables, las manuales, con soporte (muy útiles para estos pacientes), con luz, de bolsillo, etc. El principal inconveniente es su campo visual, que a igual potencia, es menor que el de los microscopios.
• Gafas biprismadas: proporcionan binocularidad a grandes aumentos ya que incorporan prismas de base nasal para relajar la convergencia. Son las ayudas más estéticas.
Ayudas Electroópticas
• Magnificadores: Otros sistemas útiles, para aumentar el tamaño relativo de un objeto cercano que queremos observar, son los sistemas electrónicos. Consisten en un circuito cerrado de TV integrado por un magnificador digital electrónico tipo scanner que aumenta hasta 28 veces la imagen, de fácil manejo para el usuario. Presenta diferentes juegos de contrastes, como letras blancas sobre fondo negro, o letras negras sobre fondo blanco o azul, por lo que es muy útil para diversas patologías. Es adaptable a cualquier televisor. El magnificador nos permite, no solo leer, sino también poder escribir. Existen fijos y portátiles.